| LA PROSA Y EL VERSO | |
| LA PROSA | Es la forma natural que adopta el hablante para comunicarse. | 
| EL VERSO | Se somete a reglas métricas:   el ritmo, la medida, las pausas y la rima. Las versos pueden tener distinto   número de sílabas y se agrupan en estrofas. (Ver en páginas siguientes   la relación de mecanismos y estructuras del verso en español). | 
| LA PROSA POÉTICA | Engloba textos en   prosa que se someten, también, a algunas    restricciones rítmicas. | 
| LOS   GÉNEROS LITERARIOS | 
   Desde la Antigüedad, la tradición literaria ha clasificado las obras según sus semejanzas temáticas, formales y de construcción. Así nacen los llamados géneros literarios. En la época de Aristóteles se distinguían tres géneros, (tipos de obras), principales:
| Obras deGÉNERO ÉPICO | Obras que muestran una realidad objetiva ajena al narrador. | 
| Obras deGÉNERO LÍRICO | Oras que expresan la realidad   interior de los autores. | 
| Obras deGÉNERO DRAMÁTICO | Obras dialogadas que reproducen la realidad escenificándola con   personajes. | 
   A esta distinción de géneros se ha añadido posteriormente, por su presencia constante en la historia de la literatura, el grupo de obras que coincide en su intento de enseñar al lector.
| Obras deGÉNERO DIDÁCTICO | Obras que, sean de   la naturaleza que sean, coinciden en su intento de enseñar al lector. | 
   Las obras correspondientes a cada uno de los GÉNEROS se clasifican, a su vez, según sus coincidencias.
| Géneros narrativos(NARRATIVA) Se cuenta una realidad -que intenta ser objetiva-   desde distintos puntos de vista, lo que justifica la existencia de varios subgéneros. | |
| Poema ÉpicoY Cantar   de Gesta | Narraciones en verso que exaltan las hazañas de un   héroe popular. | 
| Cuento | Narración breve y   sencilla, en prosa o en verso, con intención moralizadora o recreativa que,   en ocasiones, es de carácter oral. | 
| Novela | Narración extensa en prosa que expone y analiza comportamientos y   actitudes de personajes. | 
| Géneros Líricos(LÍRICA) Expresan los sentimientos y   actitudes del escritor. Incluye varios subgéneros. | |
| Elegía | Expresa sentimientos de dolor ante un hecho   lamentable. | 
| Égloga | Expresa asuntos amorosos en un ambiente   pastoril. | 
| Sátira | Destinada a censurar o ridiculizar lo que el autor   considere censurable. | 
| Géneros teatrales o   dramáticos(TEATRO / DRAMA) Obras que representan una   realidad escenificándola mediante el diálogo entre unos personajes. Se   reconocen tres subgéneros principales. | |
| Tragedia | Obra que presenta el conflicto fatal del héroe   contra la adversidad. Termina en catástrofe. | 
| Comedia | Obra que representa el lado   festivo de la realidad; su desenlace es feliz. | 
| Drama | Obra que expone conflictos dramáticos mezclando lo   triste y lo alegre, pero el desenlace no siempre es trágico. | 
| Géneros teatrales menoresEstán determinados por el   carácter y extensión de las obras representadas. | |
| Auto sacramental | De tema religioso y con   personajes alegóricos | 
| Entremés | Proviene de los pasos; representado en los   entreactos de obras más extensas, tiene un carácter cómico y personajes   populares; su intención es divertir; da lugar a los sainetes. | 
| Sainete | Obra cómica de uno o más actos, con ambiente y   personajes populares. | 
| Farsa | Obra breve que simplifica la realidad haciéndola grotesca. | 
| Géneros teatrales musicalesUnen la   dramatización y la música para crear un espectáculo global. | |
| Ópera | Forma teatral consistente en un texto dramático al   que se adapta una composición musical. | 
| Opereta | Ópera de asunto frívolo y carácter alegre. | 
| Zarzuela | Obra dramática musical que alterna partes cantadas   y dialogadas. | 
| Revista musical | Espectáculo teatral y musical de carácter frívolo. | 
| Géneros didácticos(DIDÁCTICA) Su objetivo es adoctrinar al lector.   Dentro de ella podemos englobar varias formas literarias que pretenden una   enseñanza práctica o moral. | |
| Fábula | Composición breve en verso de la que se desprende una   moraleja. | 
| Epístola | Texto en   prosa dirigido a una persona real o ficticia en el que el autor se propone   instruir, moralizar, satirizar... | 
| Ensayo | Exposición original y creativa en la que un autor expone en prosa sus   propias teorías sobre un tema determinado, acompañándolas de informaciones   objetivas. | 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario